miércoles, 29 de julio de 2015

VIDEO: Lo que no sabías sobre la importancia de una alimentación saludable en niños

En los primeros años de vida, tener una alimentación saludable y balanceada es de vital importancia para que los niños sean saludables, puedan crecer y adquieran los nutrientes y vitaminas necesarias para poder desempeñarse en sus actividades.

Los hábitos alimenticios se forman desde el hogar, especialmente en la infancia y duran toda la vida. Hay que tener en cuenta que una alimentación saludable ayuda a prevenir carencias nutricionales o enfermedades infantiles.

Para que conozcas más sobre este tema, te invito a ver el siguiente video:



Recuerda, en Tutora Daniela ayudamos a tu hijo (a) en sus tareas escolares, y damos refuerzos en los temas vistos en clases. Por lo que si además de tomar en cuenta los consejos que te dimos, quieres mayor apoyo para tus hijos, no dudes en contactarnos a tutoradanielapanama@gmail.com




martes, 14 de julio de 2015

Vamos todos a hacer en familia mandalas

En días recientes tuve la oportunidad de asistir al #Fest4u organizado por Fanlyc, allí participé en el espacio de elaboración de mandalas, organizado por Michelle Benedetti.

Allí pude conocer lo que son los mandalas y lo valioso que pueden ser para la formación de los niños. Para quien no sepa, un mándala es un dibujo complejo, generalmente circular, que en el hinduismo y budismo, representa las fuerzas que regulan el universo y que sirve como apoyo en la meditación.

El realizar un mandala es útil para la concentración en niños, jóvenes y adultos, ya que activa la energía positiva, y ayuda a elevar el nivel de conciencia, así como a expandir la capacidad de la mente y la memoria.


En la web puedes encontrar cientos de modelos de mandalas para colorear, lo importante es tener la iniciativa, una variedad de colores, y dejar que el niño se exprese a través de la elección espontánea de los colores.

Muchas gracias a Michelle Benedetti y a Fanlyc por permitirme esta oportunidad.

En esta foto les muestro el resultado de esta divertida, relajante e inspiradora actividad:


sábado, 4 de julio de 2015

7 tips que todo padre debe saber para ayudar a su hijo a aprender a escribir

1. Sea paciente, ya que cuando  el niño aprende a escribir, se pone nervioso al equivocarse.




2. Comienza con letras  del tamaño de la hoja y con el tiempo ve reduciéndola.




3.  Ensaya  la lectura y la escritura simultáneamente, recuerda que ambas van de la mano.



4. Practica todos los días como parte del juego, ya que si no lo haces, al niño se le va a olvidar lo aprendido.



5. Felicítelo, dígale que lo ha hecho muy bien, así sea que lo haya  hecho regular, para que así el niño vea que practicando todos los días  su proceso va mejorando.



6. Pregúntele con cuál  que letra  comienza ‘X’ palabra,  o su propio nombre. Es un ejercicio que puedes practicar en cualquier lugar y que funciona también como juego.



7. Comienza practicando en letras de molde (A B C D) y luego practica las cursivas.



También te puede interesar:
7 tips para enseñar a tus hijos a leer